Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo

Ruta de los Siete Picos en Madrid por el Camino Schmid

Los 7 Picos discurren entre la frontera de la Sierra de Guadarrama por las vertientes segoviana y madrileña.

por Fernando Galán 05/05/2021
5,9K

La ruta de los Siete Picos en Madrid es una de las más famosas de la Sierra de Guadarrama. Principalmente por su dificultad baja, por las preciosas vistas a ambos lados de la sierra y por el fácil acceso desde el mismo puerto de Navacerrada. En concreto haremos los Siete Picos por el Camino Schmid.

La «Ruta de los 7 Picos» es una de las rutas de montaña más populares de la Sierra de Guadarrama. Una ruta ‘casi obligatoria’ para cualquier residente del centro peninsular o viajero de paso por la zona. En apenas 9km podrás conocer los picos más famosos de la Sierra de Guadarrama.

Índice

  • Consejos para tu ruta de los 7 picos
  • Ruta por el Camino Schmid en Navacerrada
  • Collado Ventoso y el bosque centenario de Siete Picos
  • Ascenso hasta los Siete Picos
  • Ruta de los Siete Picos: Del 1º al 6º
  • Siete Picos Somontano (7º) a 2138 metros
  • TRack GPS Ruta de los Siete Picos
  • ¿Cómo llegar y dónde aparcar para comenzar la ruta?

Consejos para tu ruta de los 7 picos

La ruta es de dificultad baja

Dificultad

Una ruta de senderismo en general fácil, pero con un tramo de ascenso corto pero intenso.

Ruta con distancia baja

Distancia

La ruta larga tiene unos 9km en total y con unos 400 metros de desnivel, la mayoría acumulado en un mismo punto.

Tiempo para hacer la ruta bajo o muy bajo

Duración

La ruta es de 3 a 4 horas como máximo. En realidad es una ruta bastante rápida, ya que puedes acortar los picos que no quieras ver o subir.

En que estación y momento de año visitar la ruta

¿Cuándo ir?

Puedes hacer la ruta de los Siete Picos durante todo el año. De primavera a otoño apenas cambia el paisaje. Pero en invierno y debido a las nevadas es necesario equipo técnico (raquetas o crampones).

Ruta con advertencias para hacer con niños

¿Con niños?

No tiene peligrosidad, ya que subir a cada tramo final de roca o pico depende de ti (puedes bordear todas las bases por la pradera, pero la subida es algo intensa, por lo que es recomendable a partir de 7-8 años.

Ruta apta para perros

¿Con perros?

SIn ningún problema, siempre que tu perro aguante el desnivel 😉

Ruta por el Camino Schmid en Navacerrada


La ruta de los Siete Picos comienza cruzando el Camino Schmid hasta el Collado Ventoso.  Me gusta comenzar por aquí, ya que voy calentando, adaptándome a caminar hasta llegar a la subida (pero en cualquier caso puedes hacerla al revés y regresar por el Camino Schmid).

Desde el mismo paso de peatones del Puerto de Navacerrada seguiremos la carretera hasta ver la Residencia Militar justo al acabar la pista de esquí. Aquí giraremos a la izquierda y empezará el conocido como Camino Schmid. Es sin duda uno de los caminos más concurridos. No tiene pérdida alguna, incluso hay algún cartel que indica que vas por este camino.

Collado Ventoso y el bosque centenario de Siete Picos


Este tramo cruza por el bosque de pinos silvestres del Valle de Valsaín. Y aunque los pinos nos parezcan iguales a otros de la península, no lo son. En la Sierra de Guadarrama albergan la mayoría de ellos, siendo sólo el 2% de los pinos silvestres que tenemos en España. Por ello están protegidos y la Sierra de Guadarrama, entre otros, es 1 de los 14 Parques Nacionales.

Tienen hasta 30 metros de altura y casi metro y medio de diámetro. Al ser tan altos permiten que se reproduzca gran parte de hongos, líquenes y una colonia de pájaros carpinteros. Si te quedases en completo silencio en un día poco concurrido, podrías llegar a avistarlos y escucharlos.

El Camino Schmidt no tiene pérdida, sigue la senda principal hasta una bifurcación a unos 30 minutos de haber comenzado, hacia la izquierda. Comienza una subida hasta el Collado Ventoso (hay un cartel indicativo). En apenas 10 minutos llegarás a un prado verde y abierto, ya fuera del bosque de Siete Picos y el Valle de Valsaín.

Ascenso hasta los Siete Picos


Aquí comienza el tramo de subida hasta los Siete Picos de Madrid. Verás un camino a tu izquierda y la primera cumbre rocosa en lo alto. Hay varios hitos que guían por la subida, pero no te preocupes si te despistas. Hay multitud de pequeños caminos y zonas de subida hasta Siete Picos. Sólo tienes que visualizar la cumbre y subir más o menos en línea recta por el camino que más te convenga. Es una zona sin peligro pero con desnivel en poco recorrido y la única parte con esfuerzo de la ruta.

En lo alto, divisarás los primeros macizos rocosos. Habrás llegado a la zona alta de la cresta de Siete Picos, pudiendo bordearlos por la parte izquierda, o subir aquellos que tu quieras.

Ruta de los Siete Picos: Del 1º al 6º


El primero de los picos es el más bonito, junto al último. Los más recomendables de escalar entre las rocas de granito (muy similar a la Pedriza). Desde aquí permite ver las mejores panorámicas de la zona.

En el lado derecho veremos Cercedilla y cumbres muy conocidas como Montón de Trigo, o el circo entre La Pinareja y Peña del Oso. SOn los situados más a la derecha, los más altos con casi 2.200 metros y los más ‘asperos’. Se reconocen por no tener vegetación en lo alto.

Y hacia la derecha todas las pequeñas cumbres de los Siete Picos, con el fondo entre la Bola del Mundo y Peñalara. Es la foto de portada y una de las panorámicas más bonitas de toda la ruta.

Siete Picos Somontano (7º) a 2138 metros


Es hora de dirigirse al último pico, conocido como Somontano, además de ser el más alto de todos. Para cruzar entre los picos, sólo tienes que seguir el sendero marcado que está en el lado izquierda siguiendo la ruta. Hay pequeñas bifurcaciones, unas que atraviesan los picos por lo alto y entre las rocas, y otros que lo bordean por la zona baja.

Esta zona es totalmente plana y apenas tiene desnivel, por lo que es muy cómodo para caminar. Poco a poco llegaremos al último y te recomiendo subir, aunque con cuidado, ya que es el más rocoso y vertical. En lo alto verás un hito desde dónde se verá absolutamente toda la Sierra de Guadarrama y parte de Madrid.

Y desde aquí comenzará el descenso paulatino, primero a través de un camino por los árboles hasta el Alto del telégrafo y después cruzando parte de la pista de esquí. Sigue siempre los hitos de piedras y el camino principal (o el track GPS del final). A veces podemos despistarnos pero hay diferentes variantes. Pero no te preocupes, que todos llevan al parking. Mira siempre hacia la Bola del Mundo y palante.

TRack GPS Ruta de los Siete Picos

Powered by Wikiloc

¿Cómo llegar y dónde aparcar para comenzar la ruta?


  • Para llegar a la zona de parking del Puerto de Navacerrada.
  • Es el aparcamiento más grande de la Sierra de Guadarrama pero no por ello menos cotizado, por lo que te recomiendo madrugar en fines de semana y festivos (sobre todo en invierno).
Fernando Galán: Guía de viajes y rutas de senderismo

Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!

¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉

Más planes para explorar

Ruta de senderismo por las Hoces del río Riaza

Ruta por el Hayedo de Peña Roya del Moncayo

Ruta por el Castañar de Casillas (preciosa)

4 comentarios

Juan Francisco 27/09/2023 - 23:40

Hola Fernando
Interesante artículo, muy bien descrito, gracias por esa parte, pero es una pena que escribas con tal inexactitud, usando términos como los «Siete picos de Madrid» o Sierra de Madrid o incluso atribuyas el Camino Schmid a Madrid cuando en el recorrido hasta el Collado Ventoso desde el Pto. De Navacerrada, discurre por Segovia. No se si es fruto del Madrid-centrismo, de la ignorancia o ambas cosas. Sería un detalle reescribir esta entrada con más rigor, la comunidad montañera te lo agradecerá.
Gracias no obstante por la divulgación

Fernando Galán 28/09/2023 - 08:09

Hola Juan Francisco, gracias por tu comentario. Como verás en otros post, como la ruta al Peñalara, ya he hablado sobre este mismo tema del «centralismo». Y ciertamente, a veces uno escribe las rutas con las palabras que la gente busca, y en este caso es «ruta 7 picos madrid» para que mi trabajo se pueda visibilizar. Haré una corrección como tengo en otros post para tomar nota. En cualquier caso, antes de llamar ignorante a alguien, es importante que sepas que me dedico a esto de forma gratuita y con todo el cariño del mundo. Soy un defensor acérrimo de la España rural, diversa y plural y de hecho de las más de 300 rutas a día de hoy, 270 están fuera de Madrid. De hecho, Castilla y León se lleva la palma de mis escapadas. Un abrazo.

Giselle Garduño 25/04/2023 - 23:06

Hola!! Una duda ¿si voy en transporte público o bueno algunas otras alternativas para llegar?

Fernando Galán 26/04/2023 - 22:26

Hola Giselle, claro, puedes subir en transporte público. Hay autobuses que suben al puerto de Navacerrada y parten desde Moncloa a diario. =)

Comentarios cerrados

MÁS EN EXPLORA TU RUTA

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Soy fotógrafo y guía de viajes. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

 

Footer Logo

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos