Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo

Ruta por el Cañón del río Lozoya

por Fernando Galán 10/03/2021
Los miradores de la Ruta por el Cañón del río Lozoya
8,2K

La ruta por el Cañón del río Lozoya supone justo el último tramo de este río antes de desembocar en el Jarama. Una ruta de senderismo fácil y tranquila cerca de Madrid, cruzando por zonas en las que parece que estés muy lejos de la gran ciudad.

Además podrás unir esta ruta con otras por la zona, como tu visita a Patones de Arriba o a las Cárcavas de Pontón de la Oliva.

Ruta por el Cañón del río Lozoya pasando por la Presa Pontón de la Oliva

Índice

  • Consejos para la ruta por el Cañón del río Lozoya
  • La Garganta de Calerizas
  • El cañón del río Lozoya
  • Por el Cerro de la Oliva
  • Track GPS Ruta Cañón del río Lozoya
  • Dónde aparcar en Pontón de la Oliva

Consejos para la ruta por el Cañón del río Lozoya

La ruta es de dificultad baja

Dificultad

La ruta es sencilla para todos, con algunos tramos de subida pero sin fuerte desnivel. Una ruta cómoda por el río Lozoya.

Ruta con distancia baja

Distancia

La ruta del Cañón del río Lozoya tiene 8.5km aproximadamente. Podrías alargarlo y ver todo el cañón hasta el Embalse del Atazar. Y solamente 170 metros de desnivel.

Tiempo para hacer la ruta bajo o muy bajo

Duración

En total necesitamos una mañana o una tarde. Unas 3h, aunque es recomendable parar a comer por la Pradera del Lozoya.

En que estación y momento de año visitar la ruta

¿Cuándo ir?

En cualquier momento del año, aunque lo mejor es en primavera y verano. Hay zonas de sombra y zonas para pasar el día.

Ruta apta para niños

¿Con niños?

Sí, totalmente. Es una ruta sencilla para hacer con niños y apenas tiene zonas de peligro.

Ruta apta para perros

¿Con perros?

Por supuesto, es una ruta fácil para ellos incluso si son pequeños.

La Garganta de Calerizas


Este singular paraje se conoce como Garganta de Las Calerizas. Durante mediados del siglo xix el gobierno de Bravo Murillo decidió crear una presa sobre las aguas del rio Lozoya en su camino hacia el Jarama como vía de abastecimiento para Madrid.

Fue un proyecto fallido debido a innumerables fallos al retener el agua pero ahora nos ha dejado un rincón precioso en Madrid. Años más tarde se sustituyó por la del Atazar, que como sabéis en la presa más grande y la que aporta la mayoría del agua potable.

Y sobre los restos de la Presa Pontón de la Oliva comienza la ruta por el Cañón del Lozoya. Esta presa está ya en desuso siendo la más antigua de la Comunidad de Madrid.

La ruta por el Cañón del Lozoya parte por el lado izquierdo de la presa, a través de una sendero vallado y anclado a la pared de la roca. Justo en frente veremos los primeros acantilados del Lozoya, que son frecuentados por escaladores, siendo junto a La Pedriza las mejores zonas de escalada.

Ruta por el Cañón del río Lozoya pasando por la Presa Pontón de la Oliva
Ruta por el Cañón del río Lozoya pasando por la Presa Pontón de la Oliva

El cañón del río Lozoya


Todo el camino es sencillo sin apenas desniveles. Sigue el sendero principal, que además de marcado es el único posible para rodear esta parte del cañón. Las mejores vistas están a la derecha, viendo permanentemente el cortado vertical que forma hacia el río Lozoya. Este queda abajo, algo lejos ya que aún está el paisaje formado y provocado por la antigua presa.

Seguiremos por la GR-86, conocida como la Cañada de la Caleriza. En un giro a la izquierda dejaremos el cañón detrás y seguiremos hacia zonas más planas del río Lozoya. El agua es totalmente cristalina y hay zonas en las que puedes bajar hasta el nivel del agua.

Más adelante llegarás a una zona más boscosa y con hierba. Esta pradera es perfecta para descansar y hacer un buen picnic. Lo que más me ha sorprendido de este rincón alejado de Madrid es lo tranquilo que se está. Por más rutas que uno hace sientes que no terminas de conocer la comunidad.

Ruta por el Cañón del río Lozoya pasando por la Presa Pontón de la Oliva
Ruta por el Cañón del río Lozoya en primavera

Por el Cerro de la Oliva


Siempre seguiremos bordeando y acompañando al río Lozoya. Cada vez lo tendremos más cerca y con menos altura, así hasta llegar a una construcción en la que hay una subida en zigzags para coger el camino hacia el Cerro de la Oliva.

En el track GPS el desvío está hecho más adelante, justo al llegar al camino principal, ya que es más suave la subida y podemos estirar un poco más el camino pegados al río Lozoya. Pero ambas son correctas.

Ahora el camino de subida es una pista forestal ancha. Llegaremos a una zona abierta del valle en el que se nos sugiere un desvío en el camino por que hay una zona de abejas. Le hacemos caso, y seguimos por este desvío hasta volver a coger el camino principal. En realidad acortas un poco la ruta.

Ya en lo alto veremos los acantilados del Cañón del río Lozoya y justo al fondo las Cárcavas. Una de las mejores vistas de la ruta. Sigue por esta pista hasta llegar a la carretera, en la que verás otro parking y un desvío a la izquierda para continuar por la pista forestal.

Ruta por el Cañón del río Lozoya
Los miradores de la Ruta por el Cañón del río Lozoya

Yacimiento arqueológico de la Dehesa de la Oliva (opcional)


Es la última parada de la ruta por el Cañón del río Lozoya. Pero es totalmente opcional. SI te gusta la historia sólo tienes que desviarte en el cartel que indica al yacimiento en lo alto del Cerro de la Oliva. SI no sólo tienes que continuar el track de la ruta y bajar hasta la Ermita y el parking.

El Yacimiento de la Dehesa de la Oliva está situado en el cerro entre los ríos Lozoya y Jarama. Gracias a su privilegiada posición y a las vistas de todo el territorio se controlaba la zona de Somosierra. Se descubrió en 1952 hallando varios restos de una pequeña ciudad romana además de otros asentamientos históricos.

Ruinas romanas

Track GPS Ruta Cañón del río Lozoya

Powered by Wikiloc

Dónde aparcar en Pontón de la Oliva


  • Se puede aparcar perfectamente en el parking del link a Google Maps. Corresponde al Aparcamiento Presa del Pontón de la Oliva.
  • Hay muchas plazas y es bastante grande. Es de tierra, con alguna zona con cuidado con los bajos del coche. Apto para caravanas grandes.
  • Evita horas de Sol extremo, no hay anda de sombra. Estarás dos horas completamente al Sol.
Fernando Galán: Guía de viajes y rutas de senderismo

Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!

¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉

Más planes para explorar

Ruta de senderismo por las Hoces del río Riaza

Ruta por el Hayedo de Peña Roya del Moncayo

Ruta por el Castañar de Casillas (preciosa)

11 comentarios

Berta 26/07/2023 - 17:57

Hola, que tal está la ruta para hacerlo con personas de movilidad reducida, utiliza bastón para caminar, muchas gracias anticipadas, un saludo.

Fernando Galán 27/07/2023 - 17:41

Hola Berta, la ruta en sí no tiene una gran dificultad, aunque hay zonas en empedradas por el camino, algunos tramos de subida, etc. Para personas con movilidad reducida o que busquen rutas fáciles, siempre re comiendo en Madrid la Vía Verde del Alberche. Quizás está ruta no sea la idónea 😉

Antonio Ramon 11/04/2023 - 23:12

Mañana saldremos para el cañón del río Lozoya, gracias Fernando

Julián 27/07/2023 - 12:58

Buenos días, alguien me puede informar si la ruta es de 8,5 km incluida ida y vuelta? Y si es zona de bosque con sombras o es zona a cielo abierto. Por último, cómo vamos a ir en coche desde Parla/Madrid, cuál es la mejor ruta y el mejor lugar para aparcar el coche. Muchas gracias y buen verano para todos

Fernando Galán 27/07/2023 - 17:44

Hola Julián, la ruta es ida y vuelta. Es una ruta sencilla en general para cualquier persona acostumbrada a caminar. El aparcamiento del coche lo tienes al final del post, que coincide con la ruta de las Cárcavas, así que te recomiendo madrugar si vas un fin de semana.

Tom 30/03/2023 - 11:31

Hola! Sabrías si hay que ir en coche, o si se puede coger un tren / autobus o hasta el cañón o algún pueblo cercano? Muchas gracias!

Fernando Galán 31/03/2023 - 09:16

Hola Tom, lo más cercano al cañón del río Lozoya es patones de Abajo. Pero luego tienes una larga distancia hasta el inicio de ruta, sin paradas de autobús intermedias.

Francisco 15/02/2023 - 13:57

Muchas gracias por la ruta. No conocía este Cañón del río Lozoya y la verdad que nos ha encantado la ruta. La hice con mi mujer e hijo de 9 años. Justo lo hemos visto igual que en tus fotos, con los almendros en flor. Aunque en los meses siguientes será igualmente bonito. He visto pocos blogs como el tuyo, felicidades.

Fernando Galán 18/02/2023 - 09:27

Gracias Francisco! El Cañón del río Lozoya suele estar poco transitado, pero es una ruta perfecta para escapar de la ciudad y sentir que te has ido muy lejos. Me alegro que os haya gustado, a partir de febrero se pone muy bonito hasta prácticamente finales de junio.

Alina 05/08/2023 - 11:32

Hola Fer, bueno yo estoy buscando una ruta cómo está, iremos personas mayores con una perrita, lo q he estado leyendo y que además en una parte sugieres q hay q ir temprano en fin de semana X las horas de sol que hay, hay tramos largos de 2 horas sin sombra? O en ese tramo puedes encontrar algún espacio donde refugiarse del sol,? Todo está señalizado para poder guiarse?…no somos muy expertos en senderismo pero queremos iniciarnos en ello..
Muchas gracias X tu blog…

Fernando Galán 06/08/2023 - 09:01

Hola Alina! Tranquila, vais a disfrutar mucho de la ruta, a vuestro ritmo que es lo importante. Es importante ir temprano, además de por intentar evitar acabar la ruta más allá de las 14h por el calor, además de asegurarte aparcamiento. Las zonas de sombra están en el primer tramo, una vez haces el giro por el cañón y subes a la zona alta (no os paséis el giro, seguid el track GPS) es una zona ya sin sombra. Por eso la recomiendo más para primavera u otoño. Pero oye, vais a volver con la vitamina D por las nubes jejeje que también viene de fábula.

Comentarios cerrados

MÁS EN EXPLORA TU RUTA

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Soy fotógrafo y guía de viajes. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

 

Footer Logo

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos