Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo

El Camino de Hierro en la Fregeneda: Ruta y consejos

por Fernando Galán 21/05/2021
5,K

Realizar el Camino de Hierro es simplemente emocionante para cualquier amante del senderismo. Una ruta increíble, por la experiencia, el paisaje y la originalidad del trayecto. Recorrer una línea de ferrocarril del siglo XIX con vistas al cañón del río Ágreda, cruzando por puentes de hierro y piedra suspendidos el aire, o atravesando túneles enormes con linternas. Sin duda, es una experiencia muy particular. Y aquí, te voy a dar los mejores consejos del Camino de Hierro además de seguir la ruta paso a paso. ¡Adelante exploradores!


Horario y precio del Camino de Hierro

*Los lunes cierran y el resto de días el acceso es de 7:30 a 8:30h. Sí, es muy restrictivo pero quieren dar margen a acabar a todo el mundo ya que tienen personal trabajando por ser una zona protegida. La hora final de regreso son las 15:30h. Si llegas más tarde no habrá servicio de autobús de vuelta.

**La entrada son 5€ por persona. Incluye chaleco obligatorio, linterna y regreso en autobús.

Índice

  • Consejos para hacer el Camino de Hierro
  • Siguiendo la línea férrea del Camino de Hierro
  • Salida desde los túneles del Camino de Hierro
  • Por los puentes del Camino de Hierro
  • El cañón del río Ágreda
  • El final en el Muelle fluvial de Vega de Terrón
  • Dudas típicas sobre el Camino de Hierro
  • ¿Cómo llegar, aparcamiento e inicio de la ruta?

Consejos para hacer el Camino de Hierro

La ruta es de dificultad media

Dificultad

Realizar el Camino de Hierro supone un esfuerzo moderado. Está indicado para senderistas habituados, aunque a mí me resultó fácil y muy entretenido. Pero reconozco que los kilómetros van pesando.

Distancia de la ruta media

Distancia

La ruta del Camino de Hierro son 17km. Es algo larga, pero a cambio no tiene ningún tipo de desnivel. La senda en general es cómoda e iremos pegados por un camino estrecho a ambos lados de la vía. Aunque a veces tendrás que atravesar zonas de piedras algo incómodas o cruzar por los tablones.

Tiempo para hacer la ruta normal

Duración

Nosotros comenzamos a las 7:30 de la mañana y acabamos a las 12. Es decir, de 5h a 6h totales con alguna parada. Lo único negativo es madrugar, ya que el acceso es sólo de 7:30h a 8:30h.

En que estación y momento de año visitar la ruta

¿Cuándo ir?

En cualquier momento del año, siempre y cuando encuentres plaza, ya que los fines de semana se agotan rápidamente. En cualquier caso te recomiendo escaparte si puedes entre diario, lo agradecerás. Y sobre todo madrugar.

Ruta con advertencias para hacer con niños

¿Con niños?

Desgraciadamente y por seguridad, sólo está permitido el acceso a partir de los puentes, a niños mayores de 8 años. Si vas con niños más pequeños y al cruzar los tres primeros túneles, tendrás que hacer un sendero alternativo para volver al parking reduciendo la ruta a 8km. Y me parece correcto, ya que los puentes están abiertos, es decir, que un niño podría poner el pie entre tablones y caerse. En cualquier caso yo recomiendo la ruta para preadolescentes en adelante (+ de 10).

Ruta no apta para perros

¿Con perros?

No, el Camino de Hierro no se puede hacer con perros. Además de ser una zona protegida, por la seguridad tanto de nuestras mascotas como de otros senderistas decidieron no permitirles el acceso.

Siguiendo la línea férrea del Camino de Hierro


El Camino de Hierro recorre en 17km la antigua línea férrea de la línea del Duero. Fue construida entre 1883 y 1887 para mejorar las conexiones entre Salamanca y Oporto.  Además tuvo grandes dificultades en su construcción, principalmente por la orografía tan abrupta de las Arribes del río Ágreda.

Esta ruta tiene nada más y nada menos que 20 túneles de diferentes tamaños y hasta 10 puentes, a cada cual más bonito e impresionante. De hecho de los 17 km del Camino de Hierro, 4 km se realizan en túneles y casi 2 km sobre puentes. ¡Una pasada!

Salida desde los túneles del Camino de Hierro


Partimos desde el primer túnel del Camino de Hierro, que además es el más largo con 1,6km. Es decir entre 20 y 25 minutos bajo tierra. Pero este primer túnel tiene algo muy positivo, y es que es completamente recto y se ve luz al otro lado. Este es de agradecer para los que puedan pasarlo mal, ya que según recorres el interior se hace un poco ‘pesado’ aunque luego le coges el gusto a cruzar estos túneles.

Cuando salgamos del túnel recorreremos un trozo de vía para adentrarnos poco a poco en las Arribes del Ágreda. Pero antes cruzaremos otro túnel muy cortito, y después otro más largo: el TERCERO.

Este tengo que destacarlo, ya que es el más original y curioso. De hecho el olor dentro es mucho más cargante y fuerte. Las vías están cubiertas de polvo y arena y es que en él viven hasta 20.000 murciélagos protegidos. De hecho los organizadores te piden por favor que no ilumines el techo ya que les afecta muchísimo. Por ello unas semanas a primeros de verano cierran este túnel por la época de crías y tendrás que recorrerlo por un sendero alternativo exterior.

Por los puentes del Camino de Hierro


Al salir de este túnel nos encontraremos con el primero de los puentes de hierro, dónde realmente llega la emoción de la ruta. Se llama Puente del Morgado y es espectacular. Desde aquí recuerda que no pueden cruzar niños menores de 8 años.

Aquí comienza uno de los tramos más bonitos, enlazando varios puentes y pequeños túneles, como el Puente de Poyo Rubio y el Puente de Poyo Valiente. Disfruta de esta zona, ya que es única.

Los puentes están totalmente abiertos y tienes que cruzarlos por los accesos laterales. Pero entre estos y las vías hay hueco al vacío, es decir, que podrías caerte. Es importante tener cuidado, ya que no tienen peligro siempre y cuando respetemos las normas.

El cañón del río Ágreda


Al salir de estos puentes nos encontraremos en mitad de la ruta, y desde el Km.7 seguiremos la vía del tren, sin cruzar apenas túneles y puentes, pero siempre con vistas magníficas a las Arribes del Ágreda. Es simplemente una panorámica preciosa al cañón fluvial que ha formado este río.

No será hasta el Km. 11 cuando volvamos a topar con otros 3 impresionantes puentes, el primero el Puente del Lugar, de hierro puro, o el Puente de los Riscos con arcos enormes de piedra y con un mirador para poder descansar o tomar las mejores fotografías, donde por ejemplo tome la foto de portada del Camino de Hierro.

El final en el Muelle fluvial de Vega de Terrón


El último tramo iremos más cercanos a la vera del río Ágreda y habremos perdido gran parte de la altura que teníamos al inicio.Sólo nos quedará un tramo bastante caluroso, con Sol directo por la hora del día y con el último puente por delante: el Puente de las Almas.

Las piernas ya notan el paso de los kilómetros, y en nuestro caso, decidimos no hacer ningún descanso hasta acabar la ruta, ya que sabíamos que lo mejor estaba al final. Y que cierto. Al cruzar el último túnel, veremos a la salida a algún organizador del Camino de Hierro felicitándonos por haber acabado e invitándonos a descansar en las inmediaciones.

Por fin llegamos al Muelle fluvial de Vega de Terrón. Es justo la frontera entre España y Portugal, y te recomiendo que hagas un esfuerzo más y al menos lo cruces o llegues hasta las señales indicativas del medio. No siempre se está en el punto exacto entre una frontera y mucho menos en un puente.

Aquí el río Ágreda desemboca en el río Duero y las vistas son increíbles en cualquier dirección que miremos. Un premio fantástico tras algo más de 17km sobre las piernas.

*Sólo queda esperar en la dársena inferior a que venga el primer autobús que nos lleve de vuelta. Que por cierto, suele llegar sobre las 12:30h. Y este quizás es el único punto negativo y que me ha chirriado de la ruta, ya que no hay orden de llegada y los que vienen después pueden colarse antes sobre los que llevan esperando al autobús, generando un caos que deja un mal sabor de boca. Pero no es culpa de los organizadores, sino de nuestra impaciencia, nuestra prisa y la mala educación de algunos. 

Dudas típicas sobre el Camino de Hierro


¿Qué llevar  al Camino de Hierro?

  • Botas o zapatillas de senderismo adecuadas, por favor, evitemos llevar deportivas corrientes o zapatos incómodos. Los 17km te pasarán factura.
  • No hay fuentes durante el camino, tendrás que cargar con toda la bebida y comida por tu cuenta.
  • Lleva una buena linterna de casa, porque aunque te den una, es muy sencilla.
  • Los tickets online o impresos con tu entrada y el DNI (te piden ambos y lo escanean).
  • Protección solar, ya que pega el Sol pero bien en la segunda mitad de la ruta.

¿El Camino de Hierro es apto para los que tienen vértigo?

Sin duda, no te preocupes. Mi compañero Pedro tiene vértigo y no le afectó en ninguno de los puentes. La sensación de caída no es tan fuerte como pueda parecer. Están altos pero no tantísimo. En cualquier caso si sientes que te fallan las fuerzas, agárrate a la valla y mira al frente. Respira hondo y continúa sin mirar abajo.

¿Eres claustrofóbico/a? ¿Te dan miedo los túneles de Camino de Hierro?

Pues ya somos dos jaja. 🙂 Pero tengo que decirte que no tienes que preocuparte por nada. ¡De corazón! Antes de empezar no sabía cómo iban a ser y me suele bloquear los espacios cerrados como un túnel y la verdad que fue mejor de lo esperado.

¿Cómo llegar, aparcamiento e inicio de la ruta?


  • Para llegar a la zona de parking de la Antigua Estación de La Fregeneda. 
  • Hay plazas suficientes para todos los coches.
  • Recuerda llegar antes de las 8:30 de la mañana o no podrás acceder.
  • En el vagón antiguo que están las vías tienes el acceso para validar tu entrada.
Fernando Galán: Guía de viajes y rutas de senderismo

Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!

¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉

Más planes para explorar

Ruta de senderismo por las Hoces del río Riaza

Ruta por el Hayedo de Peña Roya del Moncayo

Ruta por el Castañar de Casillas (preciosa)

13 comentarios

Ana 20/03/2022 - 22:15

Enhorabuena y gracias por tus explicaciones. Yo iré en Semana Santa… Mi padre era ferroviario y yo hice esta ruta en un ferrobus, cuando todavía estaba funcionando esta ruta…. Fue impresionante en ese momento en la cabina del tren… y pasamos el puente internacional andando mis padres y mis hermanas y fue impresionante!!! te aseguro que entonces no esta como ahora.. eso si que era una aventura… Gracias de nuevo y me encanta esta pagina.

Fernando Galán 21/03/2022 - 10:38

¡Ana muchas gracias por compartir tu historia sobre el Camino de Hierro! La verdad que me encanta que contéis este tipo de experiencias y creo que eres una afortunada por haber podido disfrutar de la ruta original. De pequeño quería ser ferroviario, así que admito la profesión de tu padre. Un abrazo enorme y si quieres escribir en el blog sobre el Camino de Hierro y tu experiencia sólo tienes que decírmelo y lo subo! ^^

belen 02/11/2021 - 19:41

Es conveniente llevar bastones al Camino de Hierro? Gracias

Fernando Galán 02/11/2021 - 19:47

Hola Belén, pues para la ruta del Camino de Hierro siempre viene bien un mayor apoyo, sobre todo si no estás acostumbrada a la distancia y puede ayudarte a acabar menos cansada. Pero es cierto que es incómodo, porque hay piedras y los propios tablones de las vías. Por ello te recomiendo ir lo más libre posible. =)

Carmen 09/04/2023 - 18:51

Buenas tardes, gracias por toda la información. Sabéis si hay alguna empresas que prepare estás rutas? Que salgan desde Madrid
Gracias de nuevo

Fernando Galán 10/04/2023 - 18:31

No, que va lo siento. =( Es raro que desde Madrid se preparen, es más posible de forma local. pero es una ruta sin pérdida, se puede hacer sin guía totalmente.

Fidel 11/10/2021 - 00:06

Hola, solo una puntualizacion, el río se llama Águeda, no Agreda.
Muy dellado, creo que cualquiera se hace una idea exacta de la ruta y sus necesidades.
Muchas gracias.

Fernando Galán 11/10/2021 - 10:10

Muchísimas gracias Fidel, muchas veces sois vosotros los que hacéis más grande cada reportaje que hago, como en este caso en el Camino de Hierro. Lo voy a corregir, gracias a ti por leerlo, y por echarme un buen cable ^^ Un abrazo explorador!

Lorena 30/09/2021 - 14:39

Hola yo hice la ruta del Camino de Hierro con mi marido y mis hijos de 10 y 11 años en agosto y fue una pasada aunque nos dio bastante impresión la altura de los puentes pero la hicimos entera y nos gustó mucho fue una experiencia inolvidable.

Fernando Galán 30/09/2021 - 16:52

Hola Lorena! Me alegro que te haya gustado el Camino de Hierro. La verdad que es una pasada y eso que aún tienen que afinar un poco algún tema organizativo. Pero es una de las grandes rutas del país. 🙂

Águeda 14/07/2021 - 16:33

Hola, buena información. Conocía la ruta antes de que la «monetizaran».
Un detalle, revisad el nombre del río.

GUADALUPE 24/01/2022 - 14:53

Quería hacer ese camino pero como hablan tanto del vértigo, me echaba para atrás un poco. ¿De verdad no es tanto como parece?. Yo no es que tenga mucho vértigo de los que se puedan denominar patológicos pero algo si tengo. ¿Me recomiendas entonces hacerlo?.

Pedro Gamo 24/01/2022 - 19:53

Hola Guadalupe! Pues yo también suelo tener un poco de vértigo y aquí no me dio para nada. No te preocupes en absoluto. Podrás cruzar los puente sin problema. Ánimo y a por la ruta!!! Un abrazo.

Comentarios cerrados

MÁS EN EXPLORA TU RUTA

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Soy fotógrafo y guía de viajes. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

 

Footer Logo

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos