Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo

Ruta por el Parque Natural del Delta del Ebro ¿Qué ver?

Sumérgete en paisaje único en la península entre dunas y arrozales, lleno de contrastes y belleza natural

por Fernando Galán 02/08/2022
5,3K

El Delta del Ebro es uno de los parques naturales más bonitos de toda la península. En este reportaje te voy a dejar todos los planes que hacer y que ver en el Delta del Ebro. Sin duda una de las grandes joyas de Cataluña, formada sobre la desembocadura del río Ebro. Más de 7700 hectáreas de pura belleza, gracias a los humedales, las infinitas dunas y la fauna que vive en ella. Un paisaje en el que cualquier atardecer eleva su belleza al cuadrado.

El atardecer en el Delta del Ebro es el momento más mágico de todos. Cada localización tiene su particular belleza, aunque más adelante te enumeramos nuestros favoritos.

Desde 1983 es un espacio protegido Reserva de la Biosfera, y no es para menos, ya que el río Ebro es el más caudaloso de nuestro país. Esto implica que arrastra sedimentos y agua de gran calidad proveniente de la cordillera Cantábrica (donde nace), el sistema Ibérico y  recoge todo el agua de los Pirineos. Estos sedimentos se depositan ganando espacio al mar, creando una tierra muy rica en minerales, que da lugar a multitud de vegetación y numerosas especies de fauna.

¿Dónde está el Delta del Ebro?

El Parque Natural del Delta del Ebro está situado al sur de Tarragona, prácticamente haciendo frontera con la provincia de Castellón. Las localidades más importantes de la zona son L’Amposta y Deltebre, situada en medio del Delta del Ebro.

Índice

  • ¿Qué ver en el Delta del Ebro?
  • Un viaje entre dunas, lagunas y arrozales
  • Las mejores rutas del Delta del Ebro
  • La Laguna de la Tancada y las salinas de Sant Antoni
  • El embarcadero de la playa del Trabucador
  • Los mejores miradores del Delta del Ebro
  • Las playas que no puedes perderte
  • L’Amposta y el puente colgante
  • Los mejores atardeceres en el Delta del Ebro
  • ¿Cuándo ir al Delta del Ebro? ¿Cuántos días necesitas?
  • ¿Dónde alojarse en el Delta del Ebro?
  • Mapa del Delta del Ebro

¿Qué ver en el Delta del Ebro?

Un viaje entre dunas, lagunas y arrozales


Uno de los paisajes más característicos del Delta del Ebro son sus innumerables dunas móviles, que además cambian con la acción del viento (y desgraciadamente la acción humana). Estas dunas se pueden observar principalmente en los extremos del Delta del Ebro, dónde los sedimentos se han ido depositando. Por ejemplo las dunas de la Playa del Fangar en el extremo norte o, de la Punta de la Banyá, situadas al sur de la Playa del Trabuquete.

Y el otro elemento clave del Delta del Ebro, son sus lagunas, rodeadas de cañaverales, arrozales y canales que surcan todo el paisaje. Esto da lugar a una multitud de especies de aves y a la facilidad que tienen para divisarlas desde sus miradores. Es muy fácil ver infinidad de aves surcando los cielos o comiendo en las lagunas. Simplemente, yendo de unas localizaciones a otras, te encontraras numerosas lagunas en las que podrás parar para divisar las aves.

Las mejores rutas del Delta del Ebro


Una de las mejores formas de descubrir el Delta del Ebro es caminando. La ruta más clásica es el Faro del Fangar, ya que verás también las dunas protegidas que hay junto durante el camino.

La ruta más clásica es visitar el Faro del Fangar, el icónico faro del Delta del Ebro y el punto más turístico de todo el parque natural.

Y si buscas algún reto mayor, te recomiendo ir a la Sierra del Montsiá, para ver el Delta del Ebro desde las alturas.

Mi ruta favorita de senderismo es el Delta del Ebro es La Foradada, por sus vistas desde lo alto, por cruzar el bosque del Burgar y por la belleza del arco natural a 700 metros de altura.

La Laguna de la Tancada y las salinas de Sant Antoni


Quizás sea la laguna más especial del Delta del Ebro, principalmente por albergar la mayor colonia de flamencos rosas. Hay varios miradores en los alrededores para poder observarlos, y sorprendentemente, más cerca de lo que uno cabría esperar.

Puedes acudir al Observatorio de La Tancada, con una caseta de observación de madera, o por ejemplo al Mirador de la Tancada situado al este. Este último tiene unas vistas preciosas a toda la alguna con la sierra de fondo. Y por cierto, aquí se encuentra una de las construcciones más curiosas y típicas del Delta del Ebro: la Barraca tradicional. Una pequeñísima casa blanca con tejado de paja a pie de laguna.

El embarcadero de la playa del Trabucador


La Playa del Trabucador es una de las más famosas del Delta del Ebro. Es una playa inmensa de la que no se puede ver el final y que alberga uno de los puntos más conocidos para hacerse fotos. Este es el embarcadero, una gran pasarela de madera, dónde la gente se sienta a disfrutar del atardecer ya que siempre lo tienes de frente.

Una de las grandes ventajas de la Playa del Trabucadores que no tiene una gran profundidad, en caso de que vayas en época de baño. Además puedes recorerla casi hasta el final.

El acceso a las salinas y al Faro de Punta de la Banyá

Antes era uno de lo puntos clásicos que ver en el Delta del Ebro. Las Salinas de la Trinidad y el Faro de la Banyá. Simplemente tenías que circular con el coche hasta las salinas o caminar toda la Playa del Trabucador. Pero en la actualidad el Delta del Ebro por su lado más al sur, ha sufrido una inundación, cortando el paso entre ambas zonas. Una zona que ha quedado anegada y que está esperando para recibir fondos y recuperar el paso natural.

Los mejores miradores del Delta del Ebro


El Delta del Ebro está lleno de miradores naturales y puntos de observación de aves. Entre ellos te voy a destacar una lista, aunque muchos de ellos te los encontrarás simplemente conduciendo entre puntos del delta. Todos ellos están apuntados en el mapa del final para que guardes en tu móvil:

  • Los mencionados arriba de la Laguna de La Tancada,
  • El mirador del Pont del Través que conecta la laguna El Clot,
  • El famoso mirador de Pratau con su construcción de hormigón de doble planta,
  • El mirador de Migjorn sobre el canal que lleva el mismo nombre, una preciosa torre metálica con unas vistas al mar y al Delta del Ebro increíbles,
  • El Zigurat del delta, sobre la misma desembocadura del río Ebro y la construcción más curiosa de todas.

Las playas que no puedes perderte


En caso de que te guste pasear por la playa o darte un buen baño, el Delta del Ebro te va a ofrecer casi la mejor opción de todo el territorio nacional. No tiene nada que envidiar a las eternas playas gaditanas. Tienes kilómetros y kilómetros de fina arena blanca, una de las que mayor reflexión de luz tienen por cierto. Y, además de las dunas que las protegen, tienen aguas cálidas y que en la zona sur el agua cubre relativamente poco. Así que son perfectas para el verano.

  • Ejemplos como la playa del Fangar y La Marquesa, para recorrer hasta que te canses,
  • La playa de Riumar, muy típica para kitesurf por los vientos de la zona,
  • La playa de Migjron o la playa de Eucaliptus, perfecta para niños porque cubre poco y que tiene además diferentes servicios en verano,
  • Y por último la playa del Trabucador, la más larga e infinita.

L’Amposta y el puente colgante


Deltebre y L’Amposta son las dos localidades más grandes y centros neurálgicos del Delta del Ebro, dónde encontrarás los mayores servicios de restauración o compras. Además Amposta tiene un centro muy bonito, para pasear y romper con la visita al delta. Pero no puedes perderte el precioso puente por que que el río Ebro recorre sus últimos metros. Conocido como el puente colgante, es muy original y nada típico.

Los mejores atardeceres en el Delta del Ebro

  • Ten por seguro que allí dónde te pille el tardecer en el Delta del Ebro será un buen sitio, ya que está lleno de lagunas, canales, arrozales y dunas que te darán una panorámica única.
  • Es el mejor momento del Delta del Ebro, así que haz un esfuerzo y aguanta hasta la hora que sea el día que vayas.
  • Los sitios clásicos para no fallar son el faro del Fangar, La Tancada y el Muelle del Trabucador.
  • Los sitios menos clásicos pero que quiero recomendarte también son la zona del Garxal (faro, zigurat, laguna…) dónde verás barcas hundidas en el agua, o alguna de las barracas, como tradicional de la Tancada, o la Barraca de l’Encayissada.

¿Cuándo ir al Delta del Ebro? ¿Cuántos días necesitas?

  • Puedes ir en cualquier momento del año, aunque si vas a darte un baño, mejor en verano para poder aprovechar la temporada.
  • Si buscas verlo, disfrutarlo y hacer turismo, mejor acude en épocas más tranquilas y fuera de la temporada de baño.
  • Al menos necesitas 2 días para verlo si haces la ruta del Faro del fangar, y 3 si haces la ruta a la Foradada (yo he estado dos veces, 2 días la primera vez y 3 días la segunda, y nunca me cansaré).
  • No te dejes engañar por el mapa, recorrer el Delta del Ebro requiere tiempo.
  • Las carreteras son estrechas, limitadas en velocidad y recorren parte de los canales y cultivos teniendo que ceder el paso frecuentemente (por ejemplo necesitas 30 minutos para salir de la autopista y llegar al final del Delta del Ebro).

¿Dónde alojarse en el Delta del Ebro?

  • Sin duda estas son las mejores opciones en Deltebre si te gustan las casas rurales y apartamentos para ti solo.
  • Si buscas un hotel o similar, con desayuno y más servicios, te recomiendo alojarte aquí. ¡En el centro del Delta del Ebro!
  • Pero si vas con perro te recomiendo ir a este camping, dónde tu perro estará como en casa. 🙂

Mapa del Delta del Ebro

Fernando Galán: Guía de viajes y rutas de senderismo

Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!

¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉

Más planes para explorar

Ruta por el Bajo Ebro y las Serres Cardó-el Boix

Ruta a la Foradada en la Sierra del Montsiá

Ruta al Faro del Fangar en el Delta del Ebro

4 comentarios

Avelina 14/08/2023 - 12:57

Os doy las gracias por la colaboración y dar visibilidad al delta del Ebro.

Fernando Galán 21/08/2023 - 09:55

Gracias a ti Avelina. El Delta del Ebro es simplemente una de nuestras mayores joyas. Una visita obligada!

Inés 23/09/2023 - 12:21

Hola Fernando. En octubre voy con una amiga durante tres días. Nos puedes organizar rutas en esos días?

Fernando Galán 26/09/2023 - 10:03

Hola Inés! Pues justo en este mismo artículo tienes la guía para ver el Delta del Ebro en dos días:
– El primer día te recomiendo el Faro del Fangar
– El segundo día te recomiendo La Foradada
– Y el tercero, una ruta por el Baix Ebre o bajo Ebro

Comentarios cerrados

MÁS EN EXPLORA TU RUTA

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Soy fotógrafo y guía de viajes. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

 

Footer Logo

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos