Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo
Explora tu ruta
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos
  • El equipo

El Faedo de Ciñera: ruta por un bosque mágico de leyenda

La ruta del Faedo de Ciñera recorre un bosque espectacular repleto de hayas y robles centenarios.

por Fernando Galán 10/05/2023
El Faedo de Ciñera en León.
6,4K

La ruta del Faedo de Ciñera es una de las rutas más populares y admiradas de León. El Faedo de Ciñera es uno de esos bosques que te transportan a un mundo de fantasía. Podrás admirar robles y hayas centenarias, seguirás el curso del arroyo de Ciñera, cruzarás el estrechísimo desfiladero de Villar por las pasarelas y te sumergirás en las leyendas de brujas de este precioso bosque.

El Faedo de Ciñera está situado al norte de León. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2005 y premiado como el Bosque Mejor Cuidado de España en la anterior década.

Por ello te recomiendo hacer una ruta por el Faedo de Ciñera y descubrir por qué es uno de los rincones más especiales de la geografía leonesa. Una ruta sencilla, cómoda y apta para niños y mayores.  ¡Vamos allá exploradores!

Índice

  • Consejos para ir al Faedo de Ciñera
  • Dificultad de la ruta
  • Un bosque mágico en el corazón de León
  • Track GPS Ruta del Faedo de Ciñera
  • Cómo llegar al Faedo de Ciñera
  • ¿Dónde alojarse en la Montaña Leonesa?
Las pasarelas del Faedo de Ciñera.
Las pasarelas del Faedo de Ciñera.

Consejos para ir al Faedo de Ciñera

  • Dibujo para indicar si la ruta es fácil en general
  • Dibujo para indicar si la ruta es corta de realizar
  • Dibujo para recomendar hacer la ruta con niños
  • Dibujo para recomendar hacer la ruta con perro
  • Dibujo para recomendar dónde aparcar si es fácil
  • Dibujo de cuando hacer la ruta y en qué estación

Dificultad de la ruta

  • La ruta por el Faedo de Ciñera es muy, muy sencilla.
  • No tiene zonas peligrosas, con caídas o un desnivel pronunciado (apenas 120 metros y todo acumulado en la zona del Cañón del arroyo de Ciñera).
  • Para los que se os quede corta, os propongo una ruta más larga por la cresta del cañón al final del reportaje.

Distancia y duración

  • Necesitas apenas 1h para llegar al final del recorrido clásico del Faedo de Ciñera.
  • Hay unos 2.5 kilómetros hasta el final y la vuelta es por el mismo camino (aunque hay un sendero un poco más directo para volver que va paralelo).

¿Cuándo ir?

  • Por supuesto, en otoño. Es el momento mágico del Faedo de Ciñera, principalmente la última semana de octubre.
  • Pero también puedes disfrutar del Faedo de Ciñera en primavera, a finales de abril, cuando las primeras hayas abren sus hojas y tienen un verde muy intenso.

¿Se puede ir con niños al Faedo de Ciñera?

  • Sí, por supuesto. Niños de todas las edades, incluso puedes recorrer el interior del bosque con carrito de bebé.
  • Sólo cuando acaba el bosque y comienzas las segundas pasarelas por el cañón de Ciñera es mejor evitar ir con niños muy pequeños (las rocas resbalan y tiene algún paso más difñicil).

¿El Faedo de Ciñera con perros?

  • Totalmente, una ruta que disfrutarán como nadie, con agua fresca disponible todo el camino, bastante sombra y algunos prados verdes para jugar.
  • La zona del bosque de Ciñera con pasarelas está protegido, no se puede salir de las pasarelas ni pisar el terreno, por lo que es mejor atarles.

Un bosque mágico en el corazón de León

El camino es casi llano y parte del polideportivo de Ciñera pueblo. En todo momento está indicado, bien acondicionado y con señales informativas. Tiene una distancia de unos 2.5 kilómetros de ida y el inicio de las pasarelas (la parte más bonita y espectacular) está en el último kilómetro.

En este primer tramo, podremos ver algunos elementos que nos recuerdan el pasado minero del pueblo, como una bocamina de exposición o unos vagones oxidados. Continuaremos por el edificio abandonado y ahí giraremos a la izquierda, dónde comienza una pequeña pasarela a la vera del arroyo.

Estas nos llevan a los primero indicios del Faedo de Ciñera, aunque no en todo su esplendor. De hecho, veremos una zona de quisco con barbacoas para el verano.

Primeras hayas y llegada al cañón de Ciñera.
Primeras hayas y llegada al cañón de Ciñera.
Primer tramo de pasarelas del Faedo de Ciñera, tras el pueblo minero.
Primer tramo de pasarelas del Faedo de Ciñera, tras el pueblo minero.
Aguita fresca para los perros en toda la ruta por el Faedo de Ciñera.
Aguita fresca para los perros en toda la ruta por el Faedo de Ciñera.

Las pasarelas de Ciñera entre hayas centenarias

El camino cruza de nuevo un puente sobre el arroyo y veremos como el cañón se estrecha, donde hay un cartel informativo y una pasarela que se adentra bosque. Este puente da comienza a la parte más bonita de la ruta por el Faedo de Ciñera, un tramo de unos 500 metros impresionante.

Las hayas centenarias, algunas con más de 500 años de antigüedad, forman un techo verde sobre nosotros. Es un bosque increíblemente bonito.

Entre ellas, destaca la Haya Madre, el árbol más viejo y grande del bosque, con unos 6 metros de perímetro y unos 25 metros de altura. Esta haya ha sido declarada árbol del año en el 2007, ahora perimétrica para evitar cualquier destrozo.

Según cuenta la leyenda, este árbol era la morada de una poderosa hechicera llamada Haeda, que protegía el bosque con sus hechizos y que castigaba a los intrusos que osaban molestarla. 

Max y Raku en el puente de madera del Faedo de Ciñera.
¡No me gustan los puentes papá! ¡Y lo sabes!
Max y Raku felices en el Faedo de Ciñera.
Max y Raku felices en el Faedo de Ciñera.
Hayas y robles en el Faedo de Ciñera a la vera del arroyo.
Hayas y robles en el Faedo de Ciñera a la vera del arroyo.

– Papá, ya nos asustaste con el hombre perdido del Lago Ausente… ¿ahora nos dices que hay una hechicera en el bosque? ¿Y le… le gustan los perritos? Yo soy muy bueno. – dijo Max mientras rechinaba los dientes.
– La leyenda dice que la hechicera se alimentaba de perros, pero exclusivamente de una raza: ¡le encantaban los border collie piratas! – les dije a los dos. – Raptaba al collie que peor se portaba y lo enterraba entre las hojas caídas de las hayas del Faedo de Ciñera.
– ¡QUE MIEDO! Raku, vámonos y que se quede papá aquí. – dijo Max.
– ¡¡Te lo crees todo hermano!! – dijo Raku. De repente un crujido sonó tras la Haya centenaria. – «Kraaaaack»
– Coñeeee. ¡Me piro vampiro!– ladró Raku.

El desfiladero de las Hoces de Villar

Este espectacular desfiladero formado por la erosión del agua sobre la roca caliza, comienza nada más acabar las pasarelas del Faedo de Ciñera. El camino es un poco más exigente que el anterior, con algunos tramos de subida y bajada, pero nada complicado. Aunque ojo, las rocas resbalan un poco.

En el desfiladero de Villar podremos ver cómo el paisaje cambia de forma radical, pasando de la frondosidad del bosque a la aridez de las rocas.

El río Villar se abre paso entre las paredes verticales del cañón, creando saltos de agua, pozas y remansos. Además, podremos observar algunas cuevas y oquedades en las rocas. Podemos continuar el sendero hasta llegar al mismo pueblo de Villar a menos de 2km extras.

Te recomiendo al menos que recorras un poco este tramo para asomarte a alguno de sus miradores y ver el desfiladero desde lo alto. Después puedes volver por el mismo camino, que es lo más fácil, o subir por la cresta y recorrer el desfiladero por lo alto.

Fin del Faedo de Ciñera e inicio de las Hoces de Villar. Aquí mejor sin niños pequeños.
Fin del Faedo de Ciñera e inicio de las Hoces de Villar. Aquí mejor sin niños pequeños.
El desfiladero de Villar.
El desfiladero de Villar.
Las pasarelas del desfiladero de las Hoces de Villar.
Las pasarelas del desfiladero de las Hoces de Villar.
Desde uno de los miradores de las Hoces de Villar.
Desde uno de los miradores de las Hoces de Villar.

Track GPS Ruta del Faedo de Ciñera

Tienes disponible el track GPS para descargar o seguir en apps de seguimiento de ruta. Nosotros siempre recomendamos descargarte alguna app en tu móvil y seguir el track para no perderte ningún giro o cambio de dirección.

  • Ruta Faedo de Ciñera en Komoot
  • Ruta Faedo de Ciñera en Wikiloc

Ruta por la cresta del Desfiladero de Ciñera

Si quieres obtener unas vistas panorámicas del bosque y del desfiladero, puedes subir por la cresta por un camino estrecho y mal indicado (recomiendo ver track). El camino es bastante empinado y pedregoso, con algunos tramos sin señalizar, por lo que hay que estar atento y tener precaución. Tiene una distancia de unos 3 kilómetros hasta volver por Ciñera pueblo y de esta forma, hacer la ruta circular.

  • Ruta por la cresta en Komoot
  • Ruta por la cresta en Wikiloc

Cómo llegar al Faedo de Ciñera

  • El Faedo de Ciñera se encuentra en la localidad de Ciñera de Gordón, a unos 40 minutos en coche desde León por la carretera N-630. Se trata de un antiguo pueblo minero que conserva el encanto de su pasado industrial.
  • Para acceder al bosque, hay que dejar el coche en una zona habilitada para el aparcamiento al final del pueblo, junto a la iglesia y un pequeño parque. Desde allí, hay que seguir las indicaciones del sendero que nos llevará al Faedo de Ciñera.

¿Dónde alojarse en la Montaña Leonesa?

    • Haciendo frontera entre Asturias y la Montaña Leonesa, tienes estos apartamentos en Aller estupendos. Admiten mascotas, están muy equipados y tienen el mejor precio/calidad.
    • Si buscas algo muy top y más rural, te recomiendo esta casa rural en Pallide. Admiten mascotas, tiene muchos dormitorios para grupos grandes y es una estancia de 10. Además situada en el mismo embalse de Lillo, para hacer muchos más planes cerca.
Fernando Galán: Guía de viajes y rutas de senderismo

Hola, soy Fernando Galán, ¡encantado!

¿Tienes alguna duda sobre la ruta o viaje? Estaré encantado de echarte una mano. Deja un comentario aquí abajo y te responderé lo antes posible 😉

Más planes para explorar

Ruta de senderismo por las Hoces del río Riaza

Ruta por el Hayedo de Peña Roya del Moncayo

Ruta por el Castañar de Casillas (preciosa)

MÁS EN EXPLORA TU RUTA

Raku, Max y Fer en un viaje de Explora tu ruta

¡Hola exploradores! Soy Fer, encantado.
Max y Raku son mis compañeros de aventuras. Soy fotógrafo y guía de viajes. Nos encanta la naturaleza, la montaña, el senderismo y la vida rural. En este blog encontrarás los mejores viajes y rutas por España, con información exclusiva para hacer rutas con niños y perros 😀

 

Footer Logo

2023 Explora Tu Ruta | Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Explora tu ruta
  • PORTADA
  • Planes por España
  • Zona Dog Friendly
  • Consejos